Libertad Financiera

Información

Este informado sobre su situación y la del mercado. Esto le permite negociar en condiciones de ventaja. Conozca su score. Su historial de pago es importante para requerir mejores tasas de interés

Compare el Mercado

Este es un mundo de competencias. Negocie con quien le oferta las mejores condiciones y el menor riesgo. Analice el tiempo de tasa fijo.  Infórmese sobre las causas que podrían aumentar la tasa. 

Mejor Oferta

Decídase por la oferta que mas le conviene. El dinero no tiene sentimientos. Ayúdese usted, y decida a su conveniencia. Es importante que acuerde pagos extras al capital sin penalidad. Esto reduce la vida del préstamo.

Expediente Digital

Elabore su expediente digital con todos los documentos en orden cronológico. Pida copia de todo. Es importante una copia del contrato y la tabla de amortizacion.  coteje sus pagos mensuales.

Pague a tiempo

Programe sus pagos. No pague con atraso. Si es posible abone al capital, esto reduce el tiempo de vida del préstamo. Tenga su calendario personal. Pague su cuota uno o dos días antes del vencimiento.

Invierta 10% de sus ingresos

En lugar de gastar invierta. Conviértase en un inversionista. Ponga el dinero a trabajar para usted. Separe todos los meses el 10% de sus ingresos e inviertalos. 

 

Inteligencia Financiera

Es el arte de negociación de obligaciones e inversiones a conveniencia del deudor, el acreedor o ambos. Entre ambas partes debería haber un punto de equilibrio, esto es que ambos resulten ganadores.Cuando una parte acepta o está obligada a aceptar todos los términos y condiciones de la otra parte, esta ultima resultará perjudicada. Esto generalmente ocurre cuando el riesgo del deudor es muy alto para el acreedor. En este caso el acreedor aumenta la tasa de interés por el riesgo que existe.
El riesgo es la posibilidad de que el deudor no pague la obligación en el termino convenido, ya sea por su historial de crédito o su falta de ingresos suficientes para cumplir con las obligaciones, o por falta de garantía.

Valor Futuro

El valor futuro (Vf) es un término aplicado a inversiones. Es el valor que tendrá una inversión cuyo valor actual (Va) se mantendrá por un periodo de tiempo (n) a una tasa de interés determinado (i).   Con esta fórmula podremos determinar el valor que tendrá una inversión que realizamos hoy, al llegar al termino de tiempo que acordamos.

La formula para calcular el valor futuro es:

Donde:

Vf=Valor Futuro; Va=Valor Actual; i=tasa de interés y n= periodo de tiempo.

Ejemplo:
Cual es el valor futuro de una inversión de USD$5,000.00 a una tasa de interés de un 14.5% anual, en un periodo de tiempo de 3 años?
Para el ejemplo anterior tenemos que: Va=5,000.00; i=14.5%, o sea 0.145 y n=3, por lo tanto  Vf=5,000 * (1+0.145)³= 5,000 x 1.50=7,500.
Esto nos indica que durante los tres años de la inversión la misma generará intereses de USD$2,500.00.  Vemos que la inversión genero una rentabilidad total de un 50% de la misma. Si multiplicamos el interés anual de 14.5% por el periodo de tiempo de 3 años, obtenemos que el interés total del periodo debería ser un 43.50%, de la inversión, pero la misma se incrementa a un 50%, debido a la capitalización de los intereses.

Interes compuesto

La definición mas sencilla de interés compuesto: “es aquel interés que genera interés“.  O sea el interés de un periodo se adiciona al capital inicial, cuyo valor será la base para calcular el interés del siguiente periodo.

Es lo que se conoce como la capitalización del interés. La rentabilidad del capital de esta forma aumenta con el tiempo, ya que el interés irá formando un valor que aumenta el capital de cada periodo. En ese sentido el calculo para cada periodo seria como interés simple, pero visto en toda la vida del préstamo seria interés compuesto.
Por lo antes expuesto tenemos que el interés compuesto representa el costo del dinero de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (n) , en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan , produciendo un capital final (C f ) , el cual consta del capital al inicio del periodo mas los intereses al final de ese periodo, y así sucesivamente durante la vida el préstamo.
Generalmente el interés compuesto se aplica a las inversiones, ya que el interés en los préstamos son amortizados o pagados en cada periodo. De esta forma lo que se busca es el valor futuro de una inversión.
La fórmula del interés compuesto es la siguiente: 

 

donde
– Cf: es el capital final
– Ci: el capital inicial
– r: la tasa de interés
– n: el número de periodos
Ejemplo:
Cual seria el capital al final del periodo, para una inversión de USD$5,000.00, a una tasa de interés de un 4.0% anual, durante tres años?  Tenemos que lo que buscamos es el Cf, por lo tanto:
– Ci: USD$5,000.00
– i: 4.0%, o  que es lo mismo que 0.04 (4.0%/100)
– n: 3 años
Aplicando la Formula , Cf= 5,000 * (1+0.04)^3= 5,000 *(1.04)^3=5,000 * 1.124864=5,624.32
Calculando por periodo, tenemos que Cf para el primer año sera de USD$5,000 * 1.04=USD$5,200.00; Cf para el segundo año sera de USD$5,200.00 * 1.04=USD$5,408.00, y Cf para el tercer año sera de USD$5,408.00 * 1.04=USD$5,624.32

Interes Simple

Es el indice utilizado para medir la rentabilidad del capital. Se expresa en porcentaje (%).  Es el valor del dinero en el tiempo. El interés puede ser fijo o variable. El interés es fijo cuando el mismo no se modifica durante la vida del préstamo.

El interés es variable cuando bajo ciertas condiciones, establecidas en el contrato de préstamo,  se modifica durante la vida del préstamo. El interés se expresa mediante la variable i. El mismo se calcula sobre la base del capital y el tiempo.  Por lo tanto para calcular la tasa de interés se necesitan dos variables fundamentales: el capital (c) y el tiempo (t). La tasa de interés se expresa sobre la base de la anualidad. Cuando decimos a una tasa de interés de un 14.0%, se dice implícitamente que ese interés es anual  El interés mensual es el interés anual entre doce (i/12).
Debemos diferencial  la tasa de interés del interés en su valor en si. La tasa es un porciento (%), y el interés generado es el valor que produce un capital determinado en un periodo de tiempo especifico. En consecuencia el valor del interés se determina sobre la base de tres variables:  capital (c), tasa de interés (i), y el tiempo (t).
El interés puede ser simple o compuesto.  Es simple cuando no se acumulda a la base del capital, generalmente es pagado mensualmente. Es compuesto cuando genera interes sobre interes, o sea cuando se acumula a la base del capital. En este caso se produce un rendimiento del capital y del interés, por lo que la rentabilidad final del capital es mucho mayor. La formula del interes simple es la siguiente:
I=c × i × t

Ejemplo:  Cuál es el interés que produce un prestamo de $100,000.00 a una tasa anual de un 14.5% y un periodo de tiempo de 5 años?

c=$100,000.00  | i=14.5%, o que es lo mismo que 0.145  | t=5, por lo tanto  I=c × i × t, entonces ►  I=100,000 x 0.145 x 5, por lo tanto ► I=$72,500.00.

O sea este préstamo durante todo periodo de vida generará intereses por RD$72,500.00, unos $14,500.00 anuales, que es lo mismo que $1,208.33 de interés mensual.